Definiciones de “comprador común” y de “comprador inteligente”
El comprador puede, entonces, comportarse de dos maneras:
a) Comprando cualquier producto, sin hacer distingo de procedencia o de grandor de proveedor, tomando en cuenta el precio, tratando de que éste sea mínimo, y la calidad, que tratará de que sea máxima.
b) Comprando considerando procedencia y grandor del proveedor, tratando de no provocar el aumento del desempleo.
Al primer tipo de comprador lo llamaremos “comprador común”, y al segundo “comprador inteligente”. El primero no relaciona su compra con el desempleo y con la pobreza del país y de sí mismo. El segundo sí las relacionaría.
El “comprador común” utiliza dos parámetros:
a) Precio (el menor posible)
b) Calidad (la mayor posible)
El “comprador inteligente” utilizaría, en sus compras, cuatro parámetros:
a) Precio (el menor posible)
b) Calidad (la mayor posible)
30
c) Cercanía del fabricante (lo más cercano posible)
d) Grandor del fabricante y del comercio (el más pequeño posible)
El orden de prioridad para el “comprador inteligente” podría ser c-d-a-b, o sea
c) Cercanía del fabricante
d) Grandor del fabricante y del comercio
a) Precio
b) Calidad
con lo cual lograría bajar el desempleo de su municipio y disminuiría la probabilidad de quedar, él mismo, desempleado.
Tal vez un ejemplo de “comprador inteligente” (a la fuerza) fue el de los argentinos desde 1943 hasta 1948, en que comprábamos casi exclusivamente productos nacionales (no había más remedio, porque lo extranjero casi no existía a causa de la guerra, que involucraba a nuestros tradicionales países proveedores y no les permitía tener excedentes exportables). En ese tiempo se agrandó mucho nuestra industria y no había desempleo, lo cual habla a favor del “comprador inteligente”. (Hubo, debemos aclararlo, otras cosas que ayudaron a la prosperidad, como el aumento de las exportaciones a los países en guerra).
Debemos reconocer que el “comprador inteligente” sería, en caso de existir, mucho más limpio que un político o que un sindicalista. Su accionar sería secreto, individual y, “comprando local y al proveedor más pequeño”, hasta podría perder algo de dinero. Más no se puede pedir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario