domingo, 17 de febrero de 2013

LIBRO PRIMERO - El comprador. Su importancia en la economía

Introducción
  Usted compró un caramelo, y esta operación comercial le pareció un acto insignificante. Si alguien le asegurara que todas las compras son importantes, por pequeñas que fueran, usted lo tomaría a broma. Consideraría importante la compra de un avión, de un automóvil, de un campo de 100 hectáreas, pero no la de un caramelo. Pero no es una sola compra: muchas compras de caramelos se realizan en un día. Tal vez  se compran 1000 millones de caramelos en un día, y ahí aparece la importancia de la compra: son muchas las compras y su total es lo importante.
  Gracias a ese total se mueven las empresas que fabrican los artículos que se compran. Si no hubiera compras las fábricas no funcionarían. No habría empleos. No habría más que pobreza. 

Comprador

  Llamaremos comprador al consumidor final, al que hace uso de lo que compra y no lo transfiere, total o parcialmente, a otra persona. Quien compra cigarrillos es un comprador, si es quien los fuma. Si los revende no es un comprador, según la forma en que lo veremos en este libro.

Empleo

  Llamaremos así al conjunto de tareas que realiza una persona para satisfacer las necesidades de otra persona y por lo cual recibe una retribución. La otra persona puede ser un patrón (relación de dependencia) o un cliente (cuenta propia). No consideraremos como empleo al conjunto de tareas que una persona realiza para satisfacer sus propias necesidades. 
                                                     1          
                                             

Asalariado

  Llamaremos así a la persona que recibe un salario. Puede ser obrero o empleado o tener cualquier otra denominación, como jefe,

gerente, director general, decano de una casa de estudios, etc. Es el nombre que nos parece más cómodo para nuestras exposiciones. Además, nos permite evitar la distinción que se hace a veces entre los distintos tipos de jerarquías, como la distinción entre jefes y obreros, que para nosotros son la misma cosa. Si una persona trabaja por cuenta propia la consideraremos patrón y asalariado a la vez.


Importancia del comprador

  Para que usted tenga una idea de lo que significa un comprador, piense que, si nadie compra lo que se produce en el lugar en que usted trabaja, usted quedará sin empleo. Y si trabaja en un comercio que no tiene compradores también quedará sin empleo y, casi seguramente, sin medios de subsistencia. Eso le da idea de lo que significan los compradores. 
  Es más: piense en una industria que a usted le parece sumamente poderosa. Una industria gigantesca que factura 100.000 millones de pesos por año. Y piense en lo que sería de esa industria si dejara de tener compradores de sus productos. Dejaría de funcionar. Eso le muestra que la poderosa no es la industria en sí misma, sino que los compradores que tiene le dan ese poder. A lo más que puede usted llegar es a mostrar que esa industria tiene la capacidad de conseguir compradores, ya sea porque sus productos son fascinantes o porque logra seducir a los compradores. Pero si no tiene compradores esa industria no es nada.
 Podría argumentarse que es improbable que todos los compradores se pongan de acuerdo en no comprarle a esa empresa. Pero el poder existe. Un comprador es como un microbio. Uno no es nada, pero un montón de ellos, todos con los mismos propósitos, son suficientemente fuertes como para hacerse notar.
  Puede hasta pensar en industrias que no parecen serlo, como la

                                                     2
preparación de las murgas de carnaval en Brasil, que tienen como compradores a sus propios participantes, cuyos dineros pagan los salarios de los compositores, los coreógrafos, los escenógrafos los músicos, los vestuaristas, etc., etc, etc. Hasta en la película argentina “El polaquito” se muestra que los que mueven toda la maquinaria del submundo en que se mueve el protagonista son los que le dan dinero, o sea los compradores de la actuación del “polaquito”, que es un niño de la calle que canta en los trenes. Son los compradores los que mueven toda esa “industria”.
  Y no podemos dejar de lado las industrias ilegales, como el contrabando, la caza de animales de especies protegidas, el tráfico de alcaloides, que medran gracias a los compradores que tienen.
  El comprador es importante: el que inventa algo lo fabrica esperando encontrar compradores. El que compite con otros fabricantes lo hace para encontrar compradores.
  Como se ve, el título de nuestro libro parece justificado: el comprador es importante en la Economía. Dejaremos para más adelante (libro segundo) su posible importancia en Política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario